viernes, 18 de julio de 2014

INICIO DE LA ACTIVIDAD PRESUPUESTARIA : 2015: METODOLOGIA PARA ELABORAR UN PLAN OPERATIVO ANUAL

INICIO DE LA ACTIVIDAD PRESUPUESTARIA : 2015

Artículo 232.
El presupuesto de inversión está dirigido al desarrollo humano,social, cultural y económico del Municipio, y se elaborará de acuerdo con las necesidades prioritarias presentadas por las comunidades organizadas, en concordancia con lo estimado por el alcalde o alcaldesa en el presupuesto destinado al referido sector y con los proyectos generales sobre urbanismo,infraestructura, servicios y vialidad.
A estos fines, regirá el procedimiento siguiente:
En el mes de julio de cada año el alcalde o alcaldesa entregará al Consejo Localde Planificación Pública la cifra o monto total de inversión de cada sector, incluyendo los detalles a que haya lugar. Entre los meses de agosto y octubre se activará el presupuesto participativo de conformidad con lo establecido en lapresente Ley.







Lic. Douglas Meléndez

Profesor Universitario de Pre grado y Post grado con estudios de postgrado en Planificación y en Gerencia Pública.  Especialista en Gerencia Financiera, Tesista del Doctorado de Ciencias Gerenciales, Asesor Municipal en Planificación y Control de Gestión, Experto en Formulación y Evaluación de Proyectos. Conferencista e Instructor.

JUSTIFICACIÓN

La Planificación, la Ejecución y el Control de Proyectos de carácter socio comunitarios, constituye un proceso orgánicamente vinculado e interdependiente, es decir, constituye un sistema operacional que capta y aplica recursos presupuestarios, con agregación de valor social, para generar productos y resultados, bien para satisfacer necesidades y derechos de la sociedad, o para consumo interno y fortalecimiento institucional.
El abordaje de este proceso, además de ser un deber constitucional y legal, sujeto a los principios de la administración pública, es sobre todo una moderna tecnología del Estado y una práctica gerencial y operativa muy útil, que procura mejorar el desempeño de las organizaciones comunitarias y de los miembros, expresado en el logro eficiente, eficaz y efectivo de objetivos y metas, como una estrategia general del desarrollo integral.
La modalidad de planificación que posibilita el control de gestión es la Planificación Operativa, focalizándose en las operaciones y/o proyectos, mediante el establecimiento de un sistema de indicadores de gestión, que sirven de medio informativo para la toma de decisiones oportunas para la corrección y el mejoramiento continuo de la gestión gubernamental. Este sistema de planificación operativa y control de gestión, sirve por igual en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones, a las Gobernaciones, Alcaldías, Concejos Municipales, Contralorías Municipales, a los entes descentralizados y a la sociedad para fines del control social.
A pesar del deber legal, todavía es incipiente en nuestro país la elaboración de planes estratégicos, de gestión y operativos. En relación con el control, ante la inexistencia de planes que contengan con claridad los objetivos, metas e indicadores de gestión física de la producción de bienes y servicios, aquel se ha orientado fundamentalmente hacia el control de la ejecución financiera del presupuesto, es decir al control numérico-legal de las actuaciones de la administración activa.
Es por ello que, como una política general de fortalecimiento institucional y mejoramiento del ejercicio de las atribuciones y obligaciones de planificación y control, se promueve y realiza la presente actividad de capacitación y desarrollo del talento humano de las organizaciones comunales del Municipio Guaicaipuro del Estado Bolivariano de Miranda.

1.    BASE LEGAL SOBRE PLANIFICACIÓN OPERATIVA Y CONTROL DE GESTIÓN
2.    EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN OPERATIVA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.
a.    Análisis Situacional y Diagnóstico Participativo de la problemática social.
b.    Fuentes de Información para la formulación del POA
c.    Articulación del POA con el Plan Municipal de Desarrollo o Plan de Desarrollo Económico y Social de la Entidad.
d.    Procesos de Producción de Bienes, Servicios y Actos de Regulación: Insumos, Productos, Resultados.
e.    Aspectos formales y presentación del POA
f.     Vinculación POA-Presupuesto.
3.    SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN DE PROCESOS Y RESULTADOS CON BASE A INDICADORES DE GESTIÓN O DESEMPEÑO
a.    Indicadores y Control de Eficiencia
b.    Indicadores y Control de Eficacia
c.    Indicadores y Control de Efectividad

I.              BASE LEGAL SOBRE PLANIFICACIÓN OPERATIVA Y CONTROL DE GESTIÓN

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 178. Son de la competencia del Municipio el gobierno y administración de sus intereses y la gestión de las materias que le asigne esta Constitución y las leyes nacionales, en cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, (…) la promoción de la participación, y el mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la comunidad, …
Ley Orgánica del Poder Público Municipal




Ley Orgánica del Poder Público Municipal















































Ley Orgánica del Poder Público Municipal
Artículo 60. Cada Municipio, según sus particularidades, tendrá un plan que contemple la ordenación y promoción de su desarrollo económico y social que incentive el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad municipal.
Artículo 61. Cada Municipio, según sus peculiaridades, tendrá un plan local de desarrollo urbano mediante el cual se regulará el uso y aprovechamiento del suelo según las directrices contenidas en el plan nacional de ordenación urbanística, y en concordancia con el plan de desarrollo económico y social señalado en el artículo anterior. Este plan contendrá la ordenación del territorio municipal, hará una clasificación de los suelos y sus usos, y regulará los diferentes usos y niveles de intensidad de los mismos, definirá los espacios libres y de equipamiento comunitario, adoptará las medidas de protección del medio ambiente, de conservación de la naturaleza y del patrimonio histórico, así como la defensa del paisaje y de los elementos naturales. Contendrá además, si fuere necesario, la determinación de las operaciones destinadas a la renovación o reforma interior de las ciudades.
Artículo 88. El alcalde o alcaldesa tendrá las siguientes atribuciones y obligaciones:
9. Formular y someter a consideración del Consejo Local de Planificación Pública, el Plan Municipal de Desarrollo con los lineamientos del programa de gestión presentado a los electores, de conformidad con las disposiciones nacionales y municipales aplicables.
10. Someter a consideración del Concejo Municipal los planes de desarrollo urbano local, conforme a las normas y procedimientos establecidos en los instrumentos normativos nacionales.
11. Elaborar y presentar el proyecto de Ordenanza de Presupuesto de Ingresos y Gastos para el ejercicio fiscal siguiente.
18. Presentar al Concejo Municipal, en el segundo mes siguiente a la finalización de cada ejercicio económico-financiero de su mandato, el informe de su gestión y a la Contraloría Municipal la cuenta de la misma, en la cual incluirá informe detallado de las obligaciones impagadas o morosas de los contribuyentes.
19. Presentar dentro del primer trimestre del año, de manera organizada y pública a la comunidad respectiva convocada previamente, la rendición de cuentas de la gestión política y administrativa del año económico financiero precedente, relacionando los logros con las metas del plan municipal de desarrollo y el programa presentado como candidato.
24. Las que atribuyan otras leyes.
Artículo 95. Son deberes y atribuciones del Concejo Municipal:
3.  Aprobar el Plan Municipal de Desarrollo y los planes y demás instrumentos de ordenación urbanística, según lo dispuesto en la legislación respectiva.
5.  Aprobar el presupuesto de gastos que soporte su plan legislativo anual, tomando en cuenta las limitaciones financieras del Municipio.
17. Aprobar el Plan de Inversión Municipal, contenido en el proyecto de Ordenanza del Presupuesto presentado por el Consejo Local de Planificación Pública, conforme al mecanismo presentado en la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública.
20. Ejercer funciones de control sobre el gobierno y la administración pública municipal, en los términos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley.
21. Los concejales y concejalas deberán presentar dentro del primer trimestre del ejercicio fiscal respectivo, de manera organizada y pública a los electores de la jurisdicción correspondiente, la rendición de su gestión legislativa y política del año inmediatamente anterior, en caso contrario, se le suspenderá la dieta hasta su presentación.
Artículo 96. Corresponden al Presidente o Presidenta del Concejo Municipal las atribuciones siguientes:
7. Presentar trimestralmente, al contralor o contralora municipal, un informe detallado de su gestión y del patrimonio que administra con la descripción y justificación de su utilización y gastos, el cual pondrá a la disposición de los ciudadanos y ciudadanas en las oficinas correspondientes.
8. Ejecutar el presupuesto del Concejo Municipal.
Artículo 111. El Consejo Local de Planificación Pública es el órgano encargado de integrar al gobierno municipal y a las comunidades organizadas en el proceso de planificación e instrumentación del desarrollo del Municipio.
Artículo 228. El presupuesto municipal es un instrumento estratégico de planificación, administración y de gobierno local, que exige captar y asignar recursos conducentes al cumplimiento de las metas de desarrollo económico, social e institucional del Municipio, y será ejecutado con base en los principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal.
Artículo 232. El presupuesto de inversión está dirigido al desarrollo humano, social, cultural y económico del Municipio, y se elaborará de acuerdo con las necesidades prioritarias presentadas por las comunidades organizadas, en concordancia con lo estimado por el alcalde o alcaldesa en el presupuesto destinado al referido sector y con los proyectos generales sobre urbanismo, infraestructura, servicios y vialidad.
A estos fines, regirá el procedimiento siguiente:
En el mes de julio de cada año el alcalde o alcaldesa entregará al Consejo Local de Planificación Pública la cifra o monto total de inversión de cada sector, incluyendo los detalles a que haya lugar. Entre los meses de agosto y octubre se activará el presupuesto participativo de conformidad con lo establecido en la presente Ley.
Artículo 233. El proyecto de ordenanza de presupuesto de ingresos y gastos del Municipio junto con el Plan Operativo Anual deberá ser presentado por el alcalde o alcaldesa al Concejo Municipal, antes del 1º de noviembre del año anterior a su vigencia.


LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO E INSTRUMENTO DE GESTIÓN, CONTROL Y EVALUACIÓN (*)
La planificación, bajo el enfoque estratégico, es concebida como un proceso mediante la cual los decisores en una organización, analizan y procesan información de su entorno interno y externo, evaluando las diferentes situaciones vinculadas a la ejecutoria organizacional para prever y decidir sobre la direccionalidad futura.
En gran parte de las definiciones que los autores plantean en torno a la planificación se encuentran las siguientes características más o menos comunes:
  • La planificación es una metodología para la toma de decisiones.
  • La planificación intenta optimizar el logro de los objetivos.
  • La planificación trata de hacer coherente los objetivos con la disponibilidad de recursos y necesidades.
  • La planificación es reflexión del presente para convertirla en reflexión sobre el futuro.
  • La planificación es un proceso social.
  • La planificación es un esfuerzo deliberado de cambiar una situación que resulta insatisfactoria.
  • La planificación intenta elegir racionalmente las alternativas que mejor se ajustan a los valores de quien las elige.
La planificación es un componente del proceso de gestión, entendiendo por gestión la conducción del funcionamiento y desarrollo de un sistema, sea este una organización o parte de ella y los procesos que involucra. La gestión, y por ende, la planificación se relacionan con el gobierno de los sistemas. De allí que la planificación tiene como finalidad facilitar el gobierno de las organizaciones estableciendo la direccionalidad que las mismas deben asumir en el futuro y encauzando el esfuerzo colectivo en la dirección trazada.
La planificación se convierte en un instrumento de gestión, de negociación y de control organizacional. En ese sentido, el plan permite orientar la toma de decisiones, por cuanto contiene una serie de decisiones programadas a ejecutar en el futuro. Al plantearse los objetivos y la trayectoria a seguir producto de la búsqueda de consenso entre actores, el plan permite comunicar las expectativas y aspiraciones de grupos e individuos en la organización.
Finalmente, el plan señala metas e indicadores que se convierten en referencias o estándar para el control de la gestión.
En términos de proceso, los diferentes autores plantean el mismo integrado por varias etapas, algunas de tipo secuencial otras incorporando la retroalimentación de etapas. Todos los autores coinciden en señalar que el proceso se inicia con un diagnostico, estudio o investigación de la situación o realidad a planificar. Posteriormente se pasa a una etapa de programación, elaboración o formulación de alternativas que se discuten y deciden colectivamente para pasar después a una etapa de ejecución o aplicación y control. Por último, una vez en ejecución y al término de su ejecución el plan se procede a su evaluación. En resumen, el proceso se plantea en las siguientes etapas:
  1. Diagnóstico, estudio o investigación de la realidad.
  2. Programación, elaboración o formulación.
  3. Discusión y decisión.
  4. Ejecución o aplicación.
  5. Control y Evaluación.
Tal como se muestra el conjunto de etapas, las mismas se solapan con otros procesos administrativos. La ejecución o aplicación del plan corresponde más al proceso de dirección que toma como insumo los aspectos formulados para ser llevados a cabo. El control es un proceso relacionado con la planificación pero contiene su propio método y la evaluación es un mecanismo de control. De allí que, en este caso, solo se aceptan como etapas del proceso de planificación el diagnostico, la programación, la discusión y las decisiones de las opciones que formarán parte del plan.
El proceso se puede resumir en dos grandes fases que incorporan la comunicación y las decisiones respectivas. Esas fases son la de análisis y la de diseño. En la primera fase, el equipo que planifica define los problemas que deben ser resueltos, los describe, establece las relaciones entre estos, los diagrama para comunicarlos en forma de síntesis, los jerarquiza y selecciona nudos críticos. Una vez se llega a acuerdos sobre lo que se debe resolver se procede a diseñar objetivos y estrategias de resolución. El objetivo se refiere a la situación global que se estima alcanzar al final del plan y la estrategia se presenta como la combinación de recursos, procedimientos y trayectoria a seguir desde la situación presente a la situación objetivo definida.
(*) Libro-texto escrito en 1995 por Freddy Arráez T. Profesor titular adscrito al Programa Planificación Regional de la Universidad Ezequiel Zamora. Venezuela

PLANIFICACIÓN OPERATIVA
En términos generales y simples, todo proceso de planificación operativa consiste en definir unos objetivos, en diseñar las estrategias y acciones para alcanzarlos, así como en cuantificar los logros que se esperan obtener, los recursos necesarios, los responsables y plazos estimados para ello.
Algunas características básicas que el proceso de planificación operativa debe contener, se resumen a continuación:

·         Contribución al propósito y objetivos de la Alcaldía o ente municipal: cada plan de gestión y todos sus planes sectoriales, programas y proyectos de desarrollo o apoyo, deberán contribuir al logro de la misión institucional, de los objetivos generales y políticas en procura de la visión diseñada en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD)  del Municipio Girardot
·         Vinculación del POA - Presupuesto con el Plan Municipal de Desarrollo y con las Directrices del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007 – 2013. La concreción de las directrices estratégicas establecidas en los Lineamientos Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, enmarcada dentro del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013; depende de la capacidad de vinculación del Presupuesto de Gastos al Plan Operativo Anual como instrumentos de planificación de corto plazo.
·         Primacía de la planificación entre las tareas de los voceros: Todas las demás funciones del directivo público (organizar, integrar al personal, dirigir y controlar) están destinadas a apoyar el logro de los objetivos de la organización y por tanto, la planificación es una necesidad previa de todas ellas.
·         Planificación, eficiencia y eficacia de la organización: la eficiencia  y eficacia del plan se mide por su contribución al propósito y a los objetivos de la organización, siempre que ello se haga con un costo razonable, pero el costo se mide no sólo en términos presupuestarios, sino también en términos de tiempo, producción e incluso por el grado de satisfacción individual y de grupo; y es aquí donde la evaluación ha de jugar un papel integrador y decisivo en los procesos de planificación.
·         Planificación estratégica y planificación operativa: La planificación operativa es una plan de acción; se concentra en los detalles concretos de cómo avanzar día a día hacia la consecución de los elementos establecidos en la planificación estratégica (PMD) como son la visión, la misión, objetivos estratégicos, estrategias globales de la organización, entre otros, en tanto que la planificación operativa se ocupa de elementos como producción de determinados bienes, servicios y actos de regulación, resultados, unidad ejecutora, actividades, responsables, recursos, plazos, presupuesto, y cualquier otro elemento que “operativice” los planteamientos de mediano y largo plazo.
·         La Planificación Operativa como sistema de información y comunicación organizacional. La planificación exige un proceso sistemático de organización de información (planes, programas, proyectos), recogida y análisis de información sobre los elementos involucrados y sus resultados (seguimiento, evaluación, control), comunicación a los niveles directivos superiores de la organización para la toma de decisiones (reportes, resúmenes, informes) y, finalmente, la corrección o reafirmación en un nuevo ciclo de gestión (retroalimentación).
·         La Planificación Operativa establece los parámetros y criterios que fundamentan el control de gestión. La estrecha interdependencia que existe entre el control y el proceso de planificación; la planificación establece los parámetros y criterios sobre los cuales fundamentar el control de gestión, y éste suministra la información necesaria para corregir, reorientar o redimensionar los objetivos y acciones previstos en el plan.
·         Planificación operativa y control de gestión: un solo proceso. Si no se planifica no hay objeto de control (no hay nada que controlar) y si no se controla no sabremos si la ejecución se habrá correspondido con los objetivos y metas del plan. De allí que el proceso como sistema dinámico es de planificación-gestión- control-planificación.

GLOSARIO BASICO

Planificación operativa
Se establece a corto plazo es especifica y orientada a la consecución del objetivo determinado. Convierte los conceptos generales del plan estratégico en cifras claras y en pasos concretos y en objetivos evaluables a corto plazo. La planificación operativa demanda una aplicación de recursos que sea eficiente y efectiva en costos, en la solución del problema y en la consecución de los objetivos establecidos.
Planes
Los productos característicos del proceso de planificación son los planes. Estos pueden clasificarse en planes estratégicos (Plan Municipal de Desarrollo), planes sectoriales (de Salud, Vialidad, Vivienda, etc.), planes operativos, programas  y proyectos.
Plan Operativo Anual.
Herramienta de gestión pública contentivo de una selección de operaciones o proyectos dirigidos a concretar los objetivos estratégicos de la acción gubernamental en el mejoramiento de la cobertura y calidad de los bienes y/o servicios demandados por la sociedad. En el POA las operaciones tienen asignación financiera en el presupuesto de gastos anual. El POA expresa en términos prácticos a la producción organizacional; le confiere direccionalidad al presupuesto y está orgánicamente vinculado a éste.
Objetivos del plan
Son los fines hacia donde se encamina la organización y que determinan las operaciones y acciones a ejecutar, representando el punto final de la planificación y el propósito a alcanzar por la gestión. Estos objetivos se clasifican en misión, estratégicos, generales, específicos, operacionales, de unidad, etc., así mismo se encuentran en distintos niveles de la organización, en distintas áreas de gestión y satisfacen distintas necesidades de la organización.
Objetivo Estratégico.
Es el logro que la organización gubernamental se propone alcanzar en relación con un problema o necesidad social de significativo impacto social y económico, requerido para el desarrollo integral del Municipio. Se corresponde con los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo articulados con el Plan Nacional Simón Bolívar 2007 - 2013.
Se explica en términos de beneficios a mediano o largo plazo para los beneficiarios finales y de beneficios más amplios para otros grupos. Para su cumplimiento no sólo se requiere el cumplimiento de objetivos específicos, también se necesita que los demás planes y proyectos así como otros factores fuera de control contribuyan.
Objetivo Específico. Es la situación objetivo a alcanzar como consecuencia de la ejecución de un proyecto (transformación o mejora de la situación inicial del problema bajo consideración)
El objetivo específico no alcanzará los objetivos estratégicos por sí mismo, sólo contribuye a la realización de esos objetivos estratégicos o globales.

Estrategias
Es la identificación de las posibles rutas para alcanzar los objetivos más relevantes que soportan la misión de la organización, considerando el comportamiento de los distintos factores que pueden colaborar o perjudicar el logro de estos objetivos.
Acciones
Conjunto de operaciones que son ejecutadas por una persona o unidad administrativa que se llevan a cabo para cumplir las metas de un plan o proyecto, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo determinado) para la obtención de determinados bienes, servicios o actos de regulación.
Lineamientos del Plan Operativo.
Un conjunto de orientaciones estratégicas, políticas, conceptos y criterios prácticos para que cada organismo o ente operativo, sea capaz de traducir en sus respectivos planes y presupuestos institucionales, los objetivos que sustentan las transformaciones que persigue el Plan Municipal de Desarrollo.
Meta.
Categoría para medición que expresa la cantidad de producción acabada, es decir los bienes, servicios y actos de regulación que se originan en un programa, subprograma, proyecto o actividad, y cuyo proceso productivo está determinado en el tiempo.
Necesidades sociales.
Son insatisfacciones o carencias asociadas a los derechos ciudadanos y calidad de vida que afectan a una población y pueden ser cubiertas con bienes y/o servicios cuyo acto de consumo satisface, en la misma unidad de tiempo, a un grupo de población.
Planificación Organizacional.
Es una forma de concebir y generar la producción de la Organización Gubernamental (bienes, servicios, y actos de regulación) tanto en el plano de la producción intermedia, como en el de la producción terminal.
Presupuesto
Es la expresión financiera para apoyar la ejecución de las acciones correspondientes a los proyectos y programas contempladas en el Plan Operativo Anual de la institución pública
Proyecto social
Categoría del plan que constituye la expresión sistematizada de un conjunto delimitado de acciones y recursos que permiten, en un tiempo determinado, la solución de problemas de impacto social y/o económico. Esta categoría del plan puede contener en su seno los llamados “proyectos presupuestarios de inversión”.

Unidad ejecutora
Unidad administrativa responsable en forma total o parcial de la gestión a nivel de una acción presupuestaria o del plan, por lo tanto es una unidad administrativa responsable de combinar insumos en función de productos.
Insumo
Recurso humano, material, equipos o servicios que se requiere para el logro de un producto, expresado en unidades físicas o, preferiblemente, en su valoración financiera. Se conceptúa insumo-presupuestario para la producción pública de manera diferenciada del concepto de insumo-costo de producción.
Producto
Bien, servicio o acto de regulación que surge como resultado, cualitativamente diferente, de la combinación de insumos que requiere su producción.
Los productos son los bienes (obras públicas, vialidad, edificaciones, equipamientos, activos reales, otros), servicios (en salud, educación, saneamiento ambiental, cultura, deporte, donaciones, turismo, limpieza urbana, transporte, mercados, servicios administrativos y financieros, atención al público, otros) actos de regulación (ordenanzas, decretos, acuerdos, resoluciones, permisos de construcción, variables urbanas, actas fiscales, solvencias, patentes, multas, convenios, contratos, otros), que resultan del cumplimiento de las actividades relacionadas con una intervención, acción o política. Forman parte de los resultados obtenidos.
·         Producto intermedio
Son los bienes y/o servicios y/o actos de regulación cuya producción es exigida por los productos terminales y, en consecuencia, constituyen nudos intermedios de la red de producción institucional. 
·         Producto terminal
Son los bienes y/o servicios y/o actos de regulación que justifican la existencia de una organización gubernamental, y constituyen nudos terminales de su red de producción. Un producto terminal  condiciona directamente el logro de una Política Pública, y a veces a otro producto terminal.

Proyecto del Plan Operativo. 
Es la expresión sistematizada de un conjunto delimitado de acciones y recursos que permiten, en un tiempo determinado, el logro del resultado terminal o intermedio para el cual fue concebido el proyecto. Esta categoría del plan puede contener en su seno los llamados “proyectos presupuestarios de inversión”, que contribuyen a la formación bruta de capital del sector público por cuanto expresa la creación, ampliación o mejora de un medio de producción durable. Así mismo pueden incluir los proyectos de inversión social, proyectos socio productivos y proyectos de fortalecimiento institucional
Resultados.
Son variaciones –o invariaciones según el propósito del proyecto u operación- entre situaciones o entre estados del sistema, causados por la aplicación de una o varias operaciones y reflejadas en el cambio de la situación inicial y la situación subsiguiente, así como el cambio de indicadores sobre la satisfacción de
Eficacia.
Relación de productos – resultados externa y direccional de un proyecto u operación, mediante la cual se evalúan los resultados en relación con el producto. Una acción, operación o proyecto será eficaz si contribuye significativamente al logro de los objetivos/meta esperado.
Eficiencia. 
El grado de eficiencia de una actuación está definido por la relación existente entre los bienes y servicios consumidos y los bienes o servicios producidos; o, con mayor amplitud, por los servicios prestados (outputs) en relación con los recursos empleados a tal efecto (inputs).
Así, una actuación eficiente se definiría como aquella que con unos recursos determinados obtiene el máximo resultado posible, o la que con unos recursos mínimos mantiene la calidad y cantidad adecuadas de un determinado servicio.
Efectividad
La efectividad mide el impacto final de la actuación sobre el total de la población involucrada. Razón por la que a estos indicadores se les denomina también indicadores de impacto.
El valor, efectiva o potencialmente creado, no puede medirse en base exclusivamente a los productos (outputs), ya que éstos en general carecen de una significación propia, sino en relación con los resultados e impactos (outcomes) que generan.
Los indicadores de efectividad constituyen un valioso complemento de los indicadores de eficacia y eficiencia.
Indicadores de eficacia.
Refleja el grado de satisfacción de la demanda social que se alcanza a través de la producción terminal. Permite reflejar la relación entre un resultado constatado y medido y el correspondiente objetivo/meta planificado.
Indicadores de eficiencia.
Son relaciones cuantitativas que reflejan la relación entre el producto obtenido y los recursos utilizados.
Indicador de Efectividad
Miden los resultados de una política o acción tras su ejecución. Miden las consecuencias a medio-largo plazo de los resultados obtenidos.
Reflejan los niveles de satisfacción de necesidades básicas alcanzados, son los más adecuados para medir los niveles de vida objetivos mínimos deseables, así como para verificar el logro de los objetivos.(Vos,1994)
Seguimiento. Acción de monitoreo, fiscalización o supervisión de un actor seguidor (persona natural) o sistema seguidor, sobre un proyecto u operación que debe seguir un determinado curso de acción predefinido hacia una situación objetivo determinado por los objetivos y metas del plan.
Seguimiento, Evaluación y Control de Gestión Direccional. Proceso que aplica un actor gerente para garantizar la orientación y sentido que debe tener la producción terminal, en función de resultados de las organizaciones públicas.
Seguimiento, Evaluación y Control de Gestión Procesal. Acción que desarrollan los respectivos actores responsables para monitorear, fiscalizar y supervisar la conversión de recursos a través de actividades, en bienes, servicios y/o actos de regulación, mediante relaciones insumos-producto-resultados.
Evaluación
Se entiende por evaluación en el marco del presente manual, el proceso integral de observación, medición, análisis e interpretación encaminado al conocimiento de la gestión de gobierno y administración municipal, de una política pública, plan, programa o proyecto, que permite alcanzar un juicio valorativo basado en evidencias respecto a su diseño, puesta en práctica, efectos, resultados e impactos. La finalidad de la evaluación es ser útil a los decisores públicos, así como a la ciudadanía.
Es decir, la evaluación es una valoración sistemática del funcionamiento y/o los resultados de un programa o política, comparada con un conjunto explícito o implícito de indicadores, y como un instrumento para la mejora de un programa o política pública.
Política presupuestaria previa
Son los lineamientos generales que definen, en el marco de una realidad social, económica y política en el ámbito municipal, estadal o nacional, los comportamientos para la estimación y distribución de los ingresos y la asignación de los gastos para el período anual, en atención a las prioridades y orientaciones para el cumplimiento de los fines públicos.
Fuentes de información
El sistema de planificación y control de gestión se asume como un sistema de información pertinente, veraz y oportuna. Para la formulación del POA se ha de procurar acopiar y analizar la mayor cantidad de información proveniente de las fuentes primarias de la misma, tales como: competencias y atribuciones legales de la organización; la misión institucional, objetivos y políticas; derechos y demandas sociales; diagnósticos participativos; análisis situacional de la problemática social y económica; oferta electoral; compromisos de gestión; contingencia y situaciones sobrevenidas, entre otras-

FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL
La planificación operativa como sistema de información que es, dispone de diversas fuentes de información legal, institucional, social, política y de la planificación estratégica, que deben ser consideradas y adecuadas para enriquecer los objetivos, metas y alcances de la gestión de cada consejo comunal y de la Alcaldía en su conjunto, en el límite de sus competencias, recursos y oportunidad, a saber:
·         Las competencias, atribuciones y obligaciones del organismo o ente municipal, establecidos en la Ley y Ordenanzas.
·         La misión, los objetivos y las funciones establecidos en la Ordenanza de Organización y Funciones o en el plan de organización del organismo o ente municipal.
·         Las directrices y objetivos estratégicos del Plan Municipal de Desarrollo 200 - 201.
·         Las directrices y políticas establecidas en el Plan Nacional Simón Bolívar 200 – 201.
·         La experiencia registrada de los POA´s de años anteriores.
·         El análisis situacional de los problemas sociales e institucionales, y sus correspondientes recomendaciones.
·         El Diagnóstico Situacional y el Presupuesto Participativo del Municipio
·         Los derechos humanos y las necesidades sociales.
·         Las obligaciones derivadas de convenios de cooperación, alianzas estratégicas y compromisos de gestión suscritos por el Alcalde.
·         La oferta electoral del Alcalde (Programa de Gobierno) y las demandas sociales de la población.
·         Las propuestas y proyectos presentados por comunidades organizadas del Municipio.
·         Las solicitudes y requerimientos de la intermediación de las juntas parroquiales y comisionados parroquiales.
·         El resultado de consultas públicas, cabildos abiertos, asambleas de ciudadanos (as) y demás medios de participación.
·         Las directrices y requerimientos expresos del Alcalde.
·         Las conclusiones y recomendaciones de estudios e informes internos sobre procesos de reorganización y fortalecimiento institucional.
·         Las demás que se originen de fuentes de información legítimas y pertinentes, a juicio de de la máxima autoridad del organismos o ente municipal.
II.            EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN OPERATIVA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Visión y Misión de Consejo Comunal
MISIÓN: Optimizar los recursos que posee el consejo comunal para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, ejecutar planes para desarrollar las actividades que permitan la consolidación del ente comunal y proyectar de manera eficiente y positiva el potencial que posee como comunidad.
VISIÓN: Ser un organismo eficiente y capaz de dar respuesta a los problemas inherentes a la responsabilidad social que posee la comunidad, al mismo tiempo reforzar las fortalezas y minimizar las debilidades en la búsqueda del desarrollo armónico y el buen vivir.

CAMPOS DE ACCIÓN SEGÚN ESTRUCTURA ORGANIZATIVA (UNIDADES EJECUTORAS) DEL CONSEJO COMUNAL

1. Comités de agua
2. Comités de salud
3. Comité de tierra
4. Organizaciones de mujeres
5. Organizaciones de campesinos y campesinas
6. Clubes deportivos y grupos culturales
7. Organizaciones estudiantiles
8. Organizaciones juveniles
9. Frentes
10. Organizaciones de trabajadores y trabajadoras
11. Organizaciones indígenas
12. Asociaciones civiles

MARCO ESTRATEGICO PARA LA FORMULACION DEL  PLAN OPERATIVO ANUAL
(Sugerido. A título referencial)

AREAS ESTRATEGICAS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
    I.       DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES DE LA POBLACIÓN, PARA ACCEDER A BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS Y A UNA MAYOR CALIDAD DE VIDA
   II.       PROMOCION DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
AMPLIAR E INCREMENTAR LA INVERSIÓN PRODUCTIVA A TRAVÉS DE DIVERSAS FORMAS DE ECONOMÍA SOCIAL, COMO UNA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y DE LUCHA CONTRA LA POBREZA.
 III.       AMBIENTE Y GESTION DE SERVICIOS PUBLICOS
AMPLIAR Y MEJORAR LA COBERTURA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS, URBANOS Y SOCIALES, COMO UNA ESTRATEGIA DEL DESARROLLO INTEGRAL LOCAL
 IV.       DESARROLLO URBANO Y TERRITORIAL
PROMOVER LA ORGANIZACIÓN Y EL USO DE LOS ESPACIOS URBANOS Y TERRITORIALES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA
  V.       SEGURIDAD Y PROTECCION CIUDADANA
FORTALECER LA SEGURIDAD PÚBLICA DE VIDAS Y BIENES, LA PROTECCIÓN CIUDADANA, LA PAZ Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA, EN UN ESTADO SOCIAL DE DERECHOS
 VI.       PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO COMUNAL
COADYUVAR CON LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y LA PARTICIPACIÓN CONSTRUCTIVA Y CORRESPONSABLE DEL PUEBLO, EN EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y DEBERES.
VII.       FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y CALIDAD DE GESTIÓN
ALCANZAR MAYORES NIVELES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN PUBLICA MUNICIPAL PARA LOGRAR LOS FINES Y METAS DEL DESARROLLO LOCAL E INSTITUCIONAL.

AREAS ESTRATEGICAS
SUB-AREAS O CAMPOS DE ACCIÓN
    I.   DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
1.     EDUCACIÓN
2.     SALUD
3.     CULTURA
4.     DEPORTE Y RECREACIÓN
5.     TURISMO LOCAL
6.     ASISTENCIA SOCIAL
7.     PROTECCIÓN DE DERECHOS
8.     REGISTRO CIVIL
9.     MISIONES SOCIALES
   II.   PROMOCION DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
10.  ECONOMÍA SOCIAL
11.  CRÉDITO POPULAR
12.  DESARROLLO ENDÓGENO
13.  ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
 III.   AMBIENTE Y GESTION DE SERVICIOS PUBLICOS
14.  TRANSPORTE
15.  ACUEDUCTOS, CLOACAS Y DRENAJES.
16.  CEMENTERIO
17.  ABASTECIMIENTO Y MERCADEO
18.  ORNATO, PARQUES Y JARDINES
19.  SANEAMIENTO AMBIENTAL
20.  ASEO URBANO Y DOMICILIARIO
21.  ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO PUBLICO
22.  SERVICIOS GENERALES
 IV.   DESARROLLO URBANO Y TERRITORIAL
23.  PLANIFICACIÓN, ORDENAMIENTO Y CONTROL URBANO (PDUL)
24.  OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES
25.  VIVIENDA Y HABITAT
26.   VIALIDAD URBANA
27.  ORDENAMIENTO TERRITORIAL
28.  CATASTRO URBANO
29.  PROTECCIÓN AMBIENTAL
  V.   SEGURIDAD Y PROTECCION CIUDADANA
30.  POLICIA MUNICIPAL
31.  PROTECCIÓN CIVIL
32.  BOMBEROS
33.  JUSTICIA DE PAZ
34.  PROTECCIÓN Y EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR
 VI.   PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO COMUNAL
35.  FORMACIÓN Y PATICIPACIÓN COMUNAL
36.  ORGANIZACIÓN Y SERVICIOS PARROQUIALES
37.  DESCENTRALIZACION DE GESTION COMUNAL
38.  SISTEMA DE INFORMACIÓN Y ATENCION AL VECINO
VII.   FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y CALIDAD DE GESTIÓN
39.  RELACIONES INSTITUCIONALES.
40.  ATENCIÓN AL PUBLICO
41.  REPRESENTACIÓN Y DEFENSA LEGAL Y PATRIMONIAL
42.  GESTIÓN ADMINISTRATIVA  Y FINANCIERA
43.  GESTIÓN TRIBUTARIA
44.  PLATAFORMA TECNOLÓGICA Y SISTEMAS
45.  ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
46.  PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO
47.  CONTROL INTERNO
48.  ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS


MATRIZ DE ARTICULACIÓN DE COMPETENCIAS COMUNALES, ATRIBUCIONES Y FACULTADES DE LEY CON OBJETIVOS DEL  PLAN OPERATIVO ANUAL   
(EJERCICIO)

UNIDAD EJECUTORA: ____________________________
COMPETENCIA COMUNAL
(LOCC)
ATRIBUCIÓN / FACULTAD DE UNIDAD EJECUTORA
(LEYES – MANUAL DE FUNCIONES, OTROS)
PRODUCTOS INSTITUCIONALES
(B – SP – SA - AR)




























LISTA REFERENCIAL DE PRODUCTOS INSTITUCIONALES:
BIENES, SERVICIOS PUBLICOS, SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, ACTOS DE REGULACIÓN
(EJERCICIO DE CLASIFICACIÓN POR TIPOS DE PRODUCTOS)

PRODUCTO
TIPOS DE PRODUCTOS
BIEN
SERVICIO PUBLICO
SERVICIO ADMINISTRATIVO
ACTO REGULACIÓN
PRODUCTO INTERMEDIO
PRODUCTO TERMINAL
1.     OBRA PÚBLICA CONCLUIDA






2.     PERMISO DE CONSTRUCCIÓN OTORGADO






3.     VACUNACIONES REALIZADAS






4.     PLAN VACACIONAL REALIZADO






5.     SILLAS DE RUEDAS DONADAS






6.     DESECHOS SÓLIDOS RECOLECTADOS






7.     PLAZASY JARDINES MANTENIDOS






8.     VIALIDAD URBANA REPARADA O REHABILITADA






9.     ASAMBLEA COMUNITARIA PROMOVIDA O ATENDIDA






10.   CONSEJOS COMUNALES PROMOVIDOS Y CONSTITUIDOS






11.   CONTRATO DE OBRA FIRMADO






12.   CURSO DE CAPACITACIÓN REALIZADO






13.   PACIENTES ATENDIDOS EN CENTROS DE SALUD O EN OPERATIVOS DE SALUD






14.   RED TECNOLÓGICA MANTENIDA






15.   INSPECCIONES DE OBRAS REALIZADAS






16.   INFORMES DE AUDITORÍA NOTIFICADOS






17.   ESTADO FINANCIERO CONFORMADO






18.   INVENTARIO DE BIENES CONCILIADO






19.   SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO FUNCIONANDO






20.   SOLICITUDES DE DONACIONES TRAMITADAS






21.   NÓMINAS ELABORADAS






22.   NÓMINAS CANCELADAS






23.   PATRULLAJE POLICIAL REALIZADO






24.   PLAN, PROGRAMA O PROYECTO DISEÑADO






25.   INFORME O ACTA DE CONTROL PERCEPTIVO






26.   ASAMBLEA DE CIUDADANOS(AS) REALIZADAS






27.   DESECHOS SÓLIDOS RECOLECTADOS







TÉCNICAS DE ANÁLISIS SITUACIONAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS

INSTRUCCIONES:
1.     Identificar y elaborar una lista de problemas por cada área de competencia municipal o sector de la organización gubernamental. Un problema es una situación negativa, insuficiente e inaceptable; un déficit o carencia; un estándar de vida a mejorar; una debilidad institucional. (No es una falta de solución).
2.     Seleccionar el problema central o prioritario, tomando en cuenta las variables: magnitud o gravedad del problema; urgencia de su solución; población afectada o vulnerable; política pública prioritaria; costo de postergación (social, económico o político). Aplicar escala de valoración.
3.     Escribir el problema central o prioritario seleccionado indicando el territorio social donde ocurre, a qué segmento de población afecta (infancia, juventud, adulto, adulto mayor, mujeres u hombres, etc.), cuál es la magnitud o gravedad, cuál es la data del problema.
4.     Escribir cuáles son las causas del problema (una causa es también un problema que determina en cadena a otro problema; es probable que algunos de los problemas de la lista sean causas de problemas); cuál es la causa más grave o causa clave del problema.
5.     El problema se precisa mediante una descripción que expresa los efectos, manifestaciones o síntomas del problema; es probable que algunos de los problemas de la lista sean efectos o manifestaciones del problema central o prioritario Estas manifestaciones se escriben como un conjunto de descriptores o evidencias, que verifican que el problema central o prioritario existe.
6.     El problema analizado genera siempre unas consecuencias que a su vez son problemas que causan un impacto negativo.

A)                 PROBLEMA CENTRAL O PRIORITARIO:
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
C
CAUSAS DEL PROBLEMA
EFECTOS Y MANIFESTACIONES DEL PROBLEMA
CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA
1





2





3





4






5





n







B)                 INFLUENCIA ENTRE CAUSAS

MATRIZ CAUSA-CAUSA

C1
C2
C3
C4
C5
C6
SA
IA
C1
X







C2

X






C3


X





C4



X




C5




X



C6





X


SP










LEYENDA:
VALORACIÓN: Alta Influencia =3 puntos.
Mediana Influencia =2 puntos.
Poca Influencia =1 punto.
Ninguna Influencia =0 puntos
SA= SUMA ACTIVA. SP=SUMA PASIVA.
                          INDICE DE ACTIVIDAD: SA/SPX100



TÉCNICAS DE ANÁLISIS SITUACIONAL. MATRIZ FARO
(Fortalezas, Amenazas, Restricciones, Oportunidades)


INSTRUCCIONES:
1.      Elaborar la Matriz FARO de la organización gubernamental y proponer  las estrategias que resultaren de las interacciones de las Restricciones, con las Amenazas(Estrategias RA), de las Restricciones con las Oportunidades (Estrategias RO); de las Fortalezas con las Amenazas (Estrategias FA) y de las Fortalezas con las Oportunidades (Estrategias FO).
2.      La Matriz FARO constituye una herramienta que sirve de base para la elaboración inicial que permite aprehender paso a paso la complejidad de los problemas que aquejan a la organización.
3.      Llevar los resultados al plan convertido en objetivos, acciones y metas.

ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO Y MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

RESTRICCIONES
FORTALEZAS
ORGANIZACIÓN
R1.
F1
R2
F2
R3
F3
R4
F4
R5
F5
R6
F6
R7
F7
AMENAZAS
Estrategias RA
Disminuir las Restricciones y neutralizar los efectos negativos de las Amenazas
Estrategias FA
Potenciar las Fortalezas para anular o neutralizar los efectos negativos de las Amenazas
A1


A2


A3


A4


A5


A6


OPORTUNIDADES
Estrategias RO
Aprovechar las Oportunidades para superar o disminuir los efectos negativos de las Restricciones
Estrategias FO
Potenciar las Fortalezas aprovechando las Oportunidades
O1


O2


O3


O4




ARBOL DE OBJETIVOS
INSTRUCCIONES:
1.    Pasar a positivo cada una de las situaciones negativas planteadas en el análisis de problemas, entonces las causas claves se convierten en objetivos específicos del plan o proyecto; los efectos o manifestaciones se convierten en objetivos generales o finales.
2.    Los objetivos específicos y generales se definen como el qué se quiere lograr o el propósito a alcanzar; expresan la solución o disminución de los problemas analizados, (causas claves - manifestaciones del problema).
Los objetivos deben ser claros, medibles, realistas en relación con la magnitud del problema, la cantidad de recursos, tiempo disponible, grado de gobernabilidad sobre el problema (competencia municipal, atribución).
C. FORMULAR OBJETIVOS DEL PLAN O PROYECTO

CAUSAS CLAVES DEL PROBLEMA
EFECTOS, MANIFESTACIONES DEL PROBLEMA
CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Se traduce en:
Se traduce en:
Se traduce en:
OBJETIVOS ESPECIFICOS (INTERMEDIOS)
OBJETIVO GENERAL DE PROYECTO
IMPACTOS EN LA POBLACIÓN BENEFICIARIA O IMAGEN –OBJETIVO
1








2







3







4











OPCIONES DE ACCION



PLAN OPERATIVO ANUAL 2011
Cc
CAUSAS CLAVES DEL PROBLEMA
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ACCIONES
PRODUCTO - META
1






2












3












4























PLAN OPERATIVO ANUAL 201












DIRECTRIZ PDESN


AREA ESTRATÉGICA PMD

 OBJETIVO ESTRATEGICO PMD

VINCULACION PRESUPUESTO
UNIDAD EJECUTORA:

CODIGO

RESPONSABLE

SECT
PROG
PROY
ACT
TITULO DE PROYECTO O ACCION CENTRALIZADA:


CODIGO





OBJETIVO DEL PROYECTO O ACCION CENTRALIZADA

CODIGO 

MONTO

ACCIONES
PRODUCTO / META
RESPONSABLE
LOCALIZACION / BENEFICIARIOS
CRONOGRAMA TRIMESTRAL
BIEN, SERVICIO, ACTO REGULACION
CANTIDAD
I
II
III
IV
























































































CRONOGRAMA TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 201




























UNIDAD EJECUTORA





















CODIGO


PROYECTO O ACCION CENTRALIZADA

CODIGO


OBJETIVO PROYECTO O ACCION CENTRALIZADA





















CODIGO




ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
RESPONSABLE DE ACTIVIDAD
MES
MES
MES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24












































































































































VINCULACION POAM – PRESUPUESTO
(SEGÚN ORDENANZA DE PRESUPUESTO 201)
SECTORES
(ACTUALES)
PROGRAMAS
(ACTUALES)
ARTICULACION CON AREAS ESTRATEGICAS POAM 201
PROYECTOS / ACCIONES CENTRALIZADAS POAM 201
01
DIRECCION SUPERIOR DEL MUNICIPIO
01
LEGISLACION Y ASESORIA LEGAL
LEGISLACION Y CONTROL POLITICO
(CONCEJO MUNICIPAL)

02
CONTROL Y LEGISLACION MUNICIPAL
03
ASESORIA Y REPRESENTACION LEGAL DEL MUNICIPIO
APOYO Y REPRESENTACION JURIDICA DEL MUNICIPIO
(SINDICATURA)

04
CONTROL FISCAL DE FONDOS PUBLICOS
CONTROL, VIGILANCIA Y FISCALIZACION
(CONTRALORIA MUNICIPAL)



05
DIRECCION Y COORDINACION EJECUTIVA DEL MUNICIPIO
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y CALIDAD DE GESTIÓN
(SECTOR 01 ALCALDIA)

06
DIRECCION, COORDINACION DE SERVICIOS INFORMATICOS
07
PROGRAMACION Y PRESUPUESTO
08
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
09
COORDINACION DE RENTAS
10
COORDINACION DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
11
JUNTA PARROQUIAL
12
COORDINACION DE AUDITORIA
CONTROL, VIGILANCIA Y FISCALIZACION
(AUDITORIA INTERNA)



11
DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y SERVICIOS CONEXOS
01
DESARROLLO URBANISTICO
GESTION URBANA Y TERRITORIAL

02
IDENTIFICACION, AVALUOS, ADMINISTRACIÓN DE EJIDOS E INMUEBLES URBANOS MUNICIPALES
03
COORDINACION, CONTROL DE LA PLANIFICACION Y PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO COMUNAL



04
PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO DE AREAS VERDES
GESTION URBANA Y TERRITORIAL



13
DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACION
01
ACCION SOCIAL Y DE PARTICIPACION
GESTION SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

14
SEGURIDAD SOCIAL
01
GASTOS ADMINISTRATIVOS POR LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y CALIDAD DE GESTIÓN



15
GASTOS NO CLASIFICADOS SECTORIALMENTE
01
GASTOS ADMINISTRADOS POR EL ALCALDE
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y CALIDAD DE GESTIÓN

02
GASTOS ADMINISTRADOS POR LA DIRECCION DE PERSONAL



III.           SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN DE PROCESOS Y RESULTADOS CON BASE A INDICADORES DE GESTIÓN O DESEMPEÑO
Razones para evaluar resultados
(Tomado de F. Carucci. Elemetos de Gerencia Local. Según D. Osborne y T. Gaebler: La Reinvención del Gobierno)
  • Si no se miden los resultados, no se puede distinguir entre el éxito y el fracaso.
  • Si no se puede reconocer el éxito no se le puede recompensar.
  • Si no se puede recompensar el éxito, probablemente se recompense el fracaso.
  • Si no se pueden reconocer el éxito y el fracaso no se puede aprender de ellos.
  • Si no se puede reconocer el fracaso, no se puede corregir.
  • Si se pueden exhibir resultados, se puede ganar el apoyo social..

El Control de Gestión y la Rendición de Cuentas
El control de gestión constituye un proceso permanente, dinámico, a través del cual la gerencia mide los logros del plan, evalúa las causas de las posibles desviaciones y toma las decisiones necesarias para superarlas. Esta definición hace obvia la estrecha interdependencia que existe entre el control, la planificación y la rendición de cuentas
Tipos de indicadores
El análisis de la planificación y el control de gestión se posibilita a través de un proceso de medición, evaluación y corrección de los distintos aspectos de la gestión física y financiera, según la relación: Recursos-Producto-Resultado. Los indicadores constituyen una herramienta objetiva y práctica para ello. Se identifican los siguientes tipos de indicadores:
Indicadores de Eficacia: Están destinados a evaluar el logro de los objetivos/meta establecidos en el plan, que expresan los cambios esperados en las causas claves del problema (eficacia intermedia) y en las manifestaciones del problema (eficacia final). Responde a la pregunta: ¿qué productos obtuvimos y estos qué resultados generaron en las solución de las causas claves y manifestaciones del problema?
Constituye la medida más importante del éxito de la gestión municipal, pues suministra información concreta y objetiva sobre los logros del gobierno en el enfrentamiento y disminución de los problemas sociales, económicos e institucionales; un gobierno local es eficaz (y por lo tanto de impactos positivos) cuando su gestión se expresa en buenos resultados, es decir, cuando logra solucionar o disminuir en intensidad los problemas municipales y es reconocida por la opinión de la comunidad.
Ejemplos: Contribución de la cantidad de vacunas aplicadas en la lucha contra determinada enfermedad; reducción de la morbilidad infantil como consecuencia de la cantidad de consultas pediátricas; garantía del derecho a la identidad de venezolano (partida de nacimiento) de los niños nacidos vivos registrados; mejoramiento de la calidad ambiental con los servicios de limpieza urbana; etc.


RESULTADO OBTENIDO
RESULTADO PLANIFICADO O ESPERADO
 (Objetivos y metas del Plan)
 
 
EFICACIA=

INDICE DE EFICACIA: RO / RP X 100

Eficiencia: La eficiencia hace referencia a la relación existente entre los productos obtenidos y los recursos utilizados en la ejecución de una acción, programa o proyecto del plan (o no). (Recursos presupuestarios, humanos, tiempo, etc.).
Se es más eficiente en cuanto se produzcan más unidades de productos del trabajo con menos unidades de recursos empleados.
Ejemplos: Cantidad de bolívares promedio invertidos por tonelada de basura recogida en un mes y en el semestre; cantidad de microempresas financiadas por cantidad de recursos crediticios; cantidad de obras ejecutadas en el lapso en comparación con igual lapso del año pasado, etc.


PRODUCTO OBTENIDO
RECURSOS UTILIZADOS
           
 
 
EFICIENCIA=

Ejecución presupuestaria: Establece la relación entre el presupuesto ejecutado y el presupuesto programado o planificado para una acción, programa, proyecto en un determinado lapso.
PRESUPUESTO EJECUTADO
PRESUPUESTO PROGRAMADO
           
 
Ejemplos: Estado de ejecución (valor absoluto y porcentaje) por sectores, programas, partidas del presupuesto de gastos; total de gastos de inversión en relación con el total de gastos ejecutados; etc.


X 100
 
 
INDICE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA=





IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE INDICADORES PARA LA PLANIFICACIÓN, CONTROL DE GESTIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE GESTIÓN
(A título de ejemplos y de uso referencial, no exhaustivo)

GESTION DE GOBIERNO
1.    Alianzas estratégicas con actores sociales, públicos y privados
2.    Convenios de compromisos de gestión
3.    Gestión de planificación, coordinación y evaluación de políticas públicas
4.    Políticas presupuestarias y financieras vigentes
5.    Participación en actos públicos de carácter institucional, social, económico, político, otros.
6.    Gestión en materia de administración, protección y salvaguarda del patrimonio público municipal.
7.    Logros en materia de formación y promoción de la participación y organización comunitaria

GESTIÓN  PRESUPUESTARIA Y FINANCIERA
8.    Gastos ejecutados por sector o programa / Gasto global presupuestado x 100
9.    Gastos de inversión o de formación de capital / Gasto Global presupuestado x 100
10.  Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos / Crédito Inicial x 100 (Global o por partidas)
11.  Inversión Pública en Obras / Inversión Pública x 100
12.  Gastos de Personal / Ingresos Totales x 100
13.  Cuenta Patrimonial de Bienes Final / Cuenta Patrimonial Inicial x 100

GESTIÓN SOCIAL
Salud
14.  Cantidad de consultas atendidas / Cantidad de consultas planificadas o resultados del año anterior x 100
15.  Cantidad de vacunas. Cantidad de medicinas suministradas. Cantidad de exámenes o análisis clínicos de laboratorio. Adquisición de ambulancias y ampliación del servicio. Cantidad de pacientes trasladados.
16.  Tasa Bruta de Mortalidad. Tasa Bruta de Mortalidad Infantil (menores de un año): Neonatal, Post-Neonatal, de 1 a 4 años.
17.  Tasa Bruta de Mortalidad según otros grupos etarios. Según sexo, según causas. De muerte.
18.  Tasas de Morbilidad según causas (enfermedades u otros).
NOTA: Todas las tasas brutas se llevan a índices dividiéndolas entre otra variable: tasas de años anteriores,  tasa promedio nacional o regional, multiplicados por 100.
19.  Cantidad de pacientes atendidos: por rangos de edades, por tipos de patologías, por sectores urbanos o rurales, por períodos estacionales / Cantidad y comportamiento en años anteriores x 100.
20.  Capacidad instalada en hospitales, centros ambulatorios, dispensarios otros. Cantidad de camas hospitalarias existentes.
21.  Relación cantidad de médicos y pacientes atendidos: comparación con promedio estándar.
22.  Tipos de especialidades médicas y otros servicios existentes.
23.  Gasto público en salud del Municipio, comparación con años anteriores.
24.  Relación costo / beneficio.

Educación
25.  Situación y características de las escuelas e instalaciones educativas municipales (si las hubiere). Sectores urbanos, rurales y sociales beneficiados
26.  Población escolar atendida por niveles y modalidades educativas (preescolar, básica, media, adultos, superior)
27.  Situación del rendimiento estudiantil. Promoción escolar.
28.  Programas de alfabetización. De adiestramiento para el trabajo.
29.  Alianzas y convenios con instituciones educativas: Ministerio de Educación, Gobernación del Estado, INCES, otros
30.  Gastos en educación. Relación costo / beneficio.
31.  Tasas de analfabetismo, de repitencia, de deserción escolar.
32.  Tasas de escolaridad, de rendimiento, de prosecución escolar.

Programas Sociales (Misiones)
33.  Tipos de misiones existentes en el Municipio.
34.  Políticas locales y participación municipal en la gestión de las misiones
35.  Sectores urbanos, rurales, sociales beneficiados.
36.  Cantidad de beneficiarios.
37.  Inversión del Municipio para fomentar las misiones.
38.  Actuaciones de cooperación, resultados.
39.  Gestiones ante el gobierno nacional y estadal.

Sector Vivienda
40.  Cantidad de viviendas construidas. Cantidad de familias y personas beneficiadas.
41.  Fuentes de financiamiento. Modalidades de financiamiento. Tasas de recuperación de la inversión.
42.  Precio de las viviendas. Características constructivas y servicios.
43.  Impactos sobre el déficit habitacional en el Municipio.
44.  Articulación con política nacional y estadal de viviendas.
45.  Gasto público en salud del Municipio, comparación con años anteriores.
46.  Relación costo / beneficio.

Participación Ciudadana
47.  Cantidad de consejos comunales y otras organizaciones comunitarias promovidas, asesoradas, constituidas y operativas en el lapso..
48.  Tipos, cantidad y objetivos de las organizaciones civiles (Asociaciones de vecinos, UBES, mesas técnicas, comités de tierra, cooperativas, consejos comunales, etc). Áreas de influencia, sectores sociales, actividades comunitarias predominantes.
49.  Transferencias de recursos para la promoción y funcionamiento de las organizaciones no gubernamentales. Transferencias de atribuciones, alianzas.
50.  Transferencias y gestión de servicios públicos por parte de las comunidades organizadas.
51.  Actividades de educación de la comunidad.
52.  Política de promoción de la participación.
53.  Ejercicio de la contraloría social.

Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas
54.  Situación y características de las instalaciones deportivas, culturales y recreativas.
55.  Políticas de gestión en cada una de las áreas.
56.  Cantidad de eventos realizados: campeonatos, torneos, olimpiadas, planes vacacionales, campamentos, ferias, festividades religiosas, fiestas patronales, de identidad local y otros con fines deportivos, culturales, recreativos y turísticos.
57.  Cantidad de participantes por especialidades o eventos
58.  Cantidad de asistentes a los eventos deportivos, culturales y recreativos
59.  Alianzas y convenios con otras instituciones públicas y privadas
60.  Actividades y participantes de alta competencia. Premiaciones. Medallero.
61.  Impacto social de las actividades realizadas
62.  Ingresos y gastos asociados

Registro Civil
63.  Cantidad de registros efectuados en cada centro por nacimientos, defunciones, matrimonios, inserciones, expedición de partidas de nacimientos, otras actas y permisos, etc. Comparación con igual lapso anterior. Porcentaje de diferencia
64.  Cantidad de otras actuaciones de cada uno de los registros civiles del municipio
65.  Impacto en la comunidad beneficiaria
66.  Iniciativas u operativos especiales asociados a Misión Identidad u otras alianzas o convenios sobre la materia.
67.  Ampliación y mejoramiento de la cobertura del servicio

Protección y Defensa de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
68.  Programas de protección, defensa y atención social y cantidad de personas atendidas en cada uno de los servicios prestados
69.  Impacto bio-psico-social  producido en beneficiarios de los servicios, según grupos y rangos de edades y sectores donde se ubican.
70.  Comparación con metas logradas del lapso igual anterior. Porcentajes de diferencia.

Asistencia Social
71.  Política de asistencia social, ayudas económicas y materiales, donaciones, becas y otras transferencias a personas.
72.  Cantidad y clasificación de personas beneficiadas por servicios de protección a la primera y segunda infancia, a los adolescentes y a la tercera edad.
73.  Servicios de integración familiar y a trabajo de personas con discapacidades. Cantidad de beneficiarios.
74.  Cantidad y características de las casas de abuelos, albergues, otros. Cantidad de beneficiarios.
75.  Operativos de asistencia a personas damnificadas, indigentes o con necesidades especiales.
76.  Estudios socioeconómicos, censos, investigaciones sociales realizadas: resultados y aplicaciones.

Desarrollo Económico y Social
77.  Política de atracción de inversiones públicas y privadas y generación de empleos. Volumen estimado de inversiones. Cantidad de empleos creados. Cantidad de beneficiarios directos e indirectos.
78.  Actividades de promoción para la creación de empresas de economía social. Cantidad de microempresas y cooperativas creadas, cantidad de participantes, objetivos y alcances.
79.  Alianzas y convenios suscritos: objetivos y alcances.
80.  Fondos de Inversión de Capital creados. Créditos otorgados. Actividad productiva generada.
81.  Proyectos de inversión productiva impulsados. Financiamiento y monto de las inversiones. Cantidad de beneficiarios.


GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
Aseo Urbano y Domiciliario
82.  Cantidad de toneladas de basura recolectadas / Cantidad de inicio o año anterior x 100
83.  Cobertura de rutas servidas
84.  Cantidad de predios servidos / Cantidad unidades de inmuebles x 100
85.  Recaudación de tasas / Ingresos estimados x 100
86.  Recaudación de tasas / Gastos ejecutados x 100
87.  Situación del sitio de disposición final (relleno sanitario)
88.  Reciclados
89.  Mejoras en el servicio. Nuevas adquisiciones
90.  Contratos de servicios

Transporte Público Municipal de Pasajeros
91.  Cantidad de rutas servidas. Cantidad de unidades de transporte existentes.
92.  Cantidad de pasajeros movilizados (clasificados: estudiantes, tercera edad)
93.  Ingresos por tarifas / Gastos operacionales.
94.  Ampliación de cobertura del servicio: sectores urbanos y rurales.
95.  Cantidad de unidades reparadas y / o repotenciadas.
96.  Incrementos al final / Situación Inicial.
97.  Proyectos e inversiones.

Abastecimiento y mercado
98.  Situación y características de los mercados municipales
99.  Régimen y situación de concesionarios, arrendamientos y/o usos de los puestos de venta.
100.    Cantidad de público usuario atendidos (aproximado). Impacto social y económico producido.
101.    Medidas de regulación y control sanitario, de precios y otros.
102.    Volumen de ventas aproximadas
103.    Recaudación tributaria por concepto de tasas, cánones de arrendamiento, otros.
104.    Mejoras en el servicio
105.    Políticas de mercadeo, abastos y distribución de alimentos.
106.    Alianzas y convenios con otras instituciones (Mercal, Pdval, Proal, otros)

Matadero
107.    Situación y características del o los mataderos municipales
108.    Cantidad de reses y otros animales beneficiados
109.    Recaudación tributaria
110.    Mejoras en el servicio
111.    Medidas de regulación y control sanitario, de precios y otros.
112.    Alianzas y convenios con instituciones públicas o privadas
113.    Relación ingresos / gastos

Cementerios
114.    Estado de los cementerios
115.    Cantidad de inhumaciones
116.    Servicios funerarios conexos

Obras Públicas Municipales
117.    Proyectos de inversión en infraestructura urbana, social, rural, del dominio público municipal de uso público o privado del municipio.
118.    Obras de construcción ejecutadas: Costos, impacto económico y social, cantidad de personas beneficiadas.
119.    Cantidad de reparaciones, ampliaciones y mejoras de edificaciones públicas. Costos e impacto económico y social, cantidad de personas beneficiadas.
120.    Cantidad de redes de servicios: cobertura (metros, metros cúbicos, metros cuadrados, características, beneficiarios, costos).
121.    Fuentes de financiamiento de las obras públicas
122.    Proyectos en elaboración clasificados: vialidad, salud, educación, otros.

GESTIÓN URBANA Y TERRITORIAL
123.    Política de gestión urbanística. Planeación y control urbano. Zonificación y usos del suelo urbano.
124.    Política de promoción de la calidad de vida urbana
125.    Plan de Desarrollo Urbano Local y otros planes urbanísticos. Vigencia, alcances, resultados.
126.    Servicios administrativos por permisos, otorgamiento de variables urbanas, parcelamientos, aprobación de proyectos y otros.
127.    Gestión de protección del ambiente.
128.    Servicios de arquitectura civil urbana, ornato público, nomenclatura, señalización.
129.    Normas y regulaciones
130.    Ordenación del territorio. Delimitación de áreas urbanas y rurales. Determinación de actividades económicas.
131.    Medidas de protección de suelos y aguas.
132.    Servicios de equipamiento rural y para la producción agrícola vegetal, pecuaria, forestal, pesquera, turística.

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y PROTECIÓN CIVIL
Servicio Policial
133.    Cantidad de delitos registrados / Cantidad de delitos año anterior x 100 (Índice delictivo).
134.    Cantidad de delitos contra la propiedad: clasificados en domicilios, comercio, industria, bancos, espacios abiertos. Atracos, hurtos, con armas o no.
135.    Cantidad de infracciones con incidencia fiscal
136.    Cantidad de infracciones sin incidencia fiscal
137.    Cantidad de casos referidos a otras instancias policiales
138.    Cantidad de casos en flagrancia
139.    Cantidad de infracciones o delitos evitados
140.    Cobertura de patrullaje.
141.    Cantidad de agentes, patrullas, sistemas de comunicación, módulos e instalaciones de vigilancia y control.
142.    Servicios de policía vial, turístico, escolar, otros.
143.    Relación cantidad de policías y la población: comparación según estándar
144.    Cantidad de operativos estacionales: carnaval, semana santa, otros. Resultados según indicadores específicos.
145.    Lucha contra el tráfico y consumo de drogas. Políticas y acciones educativas. Actividades y resultados cuantificados. Impacto social y económico

Protección Civil
146.    Política de protección civil y coordinación estadal y nacional.
147.    Actividades de protección realizadas. Operativos conjuntos de protección y salvamento en temporadas altas.
148.    Elaboración y situación del Mapa de Riesgos del Municipio
149.    Participación del voluntariado. Alianzas y convenios de cooperación.

GESTIÓN INSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVA
Administración de Personal
150.    Cantidad de personal existente. Variación interanual. Costos de las nóminas.
151.    Política y resultados de la gestión de capacitación y mejoramiento del personal.
152.    Política de atención al público. Servicios implementados. Recepción, correspondencias. Capacidad y tiempo de respuesta al público. Tramitaciones y recaudos.
153.    Personal activo, jubilado, pensionado. Costos.
154.    Estado de la ordenanza y demás instrumentos jurídicos aplicables, en relación con normas de la legislación nacional.
155.    Estado de la contratación colectiva. Relaciones con sindicatos y gremios.
156.    Política y actividades de protección y asistencia social al trabajador. Cesta ticket.
157.    Cancelaciones de deudas, bonos vacacionales, prestaciones sociales, aguinaldos y otros, derivados de la relación laboral.
158.    Escalas de sueldos y salarios. Variaciones y costos.
159.    Clasificación de personal. Estado de los expedientes.
160.    Política y acciones de reclutamiento y selección del personal.
161.    Ingresos y egresos de personal.
162.    Reestructuraciones organizativas. Organigramas. Manuales de organización y funcionamiento.
163.    Actividades de modernización y mejoramiento continuo.

Ordenamiento y Servicios Jurídicos
164.    Proyectos de Ordenanzas elaborados
165.    Proyectos de Ordenanzas en discusión: status
166.    Ordenanzas aprobadas y publicadas en la Gaceta Municipal
167.    Cantidad de Decretos, Reglamentos y Resoluciones dictados, clasificados por tipos.
168.    Cantidad de consultas públicas producidas
169.    Cantidad de participantes en las consultas públicas. Aportes de la ciudadanía.
170.    Cantidad y tipo de asesorías y servicios jurídicos prestados internamente y a la ciudadanía en general.

Control Administrativo y Fiscal
171.    Cantidad de órdenes de compra, contratos, órdenes de servicio, órdenes de pago procesadas y aprobadas, montos, clasificados por conceptos.
172.    Cantidad de observaciones, reparos. Observaciones y recomendaciones frecuentes. Cantidad de auditorias, arqueos de caja, exámenes de cuentas, inspecciones fiscales. Inspecciones de obras y servicios.
173.    Expedientes iniciados, status, decisiones tomadas.
174.    Estados del sistema de control interno.
175.    Eficiencia y eficacia de la gestión administrativa
176.    Procesos de mejoramiento continuo.

Consejo Local de Planificación Pública
177.    Política de planificación estratégica participativa
178.    Creación, constitución o renovación del CLPP. Política de concertación, funcionamiento y toma de decisiones en el proceso de planificación.
179.    Cantidad de reuniones realizadas. Decisiones tomadas.
180.    Elaboración y aprobación del Plan Municipal de Desarrollo, Presupuesto Participativo de Inversión, Proyectos Comunitarios y otros planes, programas y proyectos aprobados.
181.    Creación, constitución y funcionamiento de la Sala Técnica.
182.    Relaciones del CLPP con el CEPLACOP y otras instituciones de planificación pública.
183.    Promoción y estado de los consejos parroquiales y comunales.
184.    Eficacia de la participación de las comunidades organizadas: lecciones y aprendizajes.

Control fiscal externo
Control de Ingresos
185.    Montos de la recaudación por ramos de ingresos en relación con las metas programas por lapsos.
186.    Proporción de ramos de ingresos ordinarios recaudados (tributarios, no tributarios, diversos, etc.), en relación con los ingresos extraordinarios.
187.    Registro de las fuentes de ingresos y financiamientos externos. Comportamiento estadístico interanual.
188.    Comparación estadística interanual del comportamiento de la estimación y recaudación de ingresos por ramos.
189.    Actualización de las ordenanzas tributarias y variación de las tarifas o alícuotas por ramos
190.    Cantidad de contribuyentes por ramos de ingresos; variaciones, causas y efectos en la recaudación.
191.    Cantidad de arqueos de caja, control de depósitos bancarios y movimientos de las cuentas bancarias.
192.    Examen de los registros o sistemas contables conforme a las disposiciones legales y técnicas establecidas por la Contraloría General de la República, la Oficina Nacional de Presupuesto y la Oficina Nacional de Contabilidad Pública.

Ingresos de liquidación anticipada:
193.    Cantidad de planillas de liquidación revisadas por ramos de ingresos y montos.
194.    Tipo de verificación de ingresos utilizada (selectiva o exhaustiva), a objeto de determinar la correcta aplicación de las tarifas establecidas en las Ordenanzas respectivas.  
195.    Cantidad de planillas liquidadas en relación con la recaudación. Montos y comportamiento de la morosidad.
196.    Observaciones efectuadas en proporción al total revisado de planillas y montos.
197.    Resultados del seguimiento de las recomendaciones formuladas a la administración municipal, sobre la gestión de ingresos.

Ingresos de liquidación simultánea o por autoliquidación
198.    Cantidad de planillas y cantidad en bolívares, revisadas por concepto de liquidación simultánea de ingresos, a objeto de verificar legalidad, sinceridad y exactitud. 
199.    Cantidad de planillas y cantidad en bolívares, revisadas por concepto de autoliquidación de ingresos, a objeto de verificar legalidad, sinceridad y exactitud. 
200.    Cantidad de planillas liquidadas y montos de la recaudación  Monto de la morosidad.
201.    Observaciones efectuadas con relación al total revisado.
202.    Resultados del seguimiento de las recomendaciones formuladas a la administración municipal

Control de ingresos por ventas de ejidos, terrenos y bienes. Ingresos extraordinarios por aportes especiales al Municipio
203.    Cantidad de operaciones de alquiler o venta de ejidos, terrenos en el lapso anual; cantidad en bolívares recaudados. Observaciones y recomendaciones formuladas.
204.  Monto de la recaudación según fuentes de financiamiento. Destino de la inversión.
205.    Seguimiento de las aplicaciones a los ingresos extraordinarios

Control de gastos
206.    Estados de la ejecución física y financiera del presupuesto de gastos por sectores, programas, actividades y partidas.
207.    Cantidad y características de la ejecución de contratos de obras, servicios no personales, adquisición de activos y materiales.
208.    Licitaciones y adjudicaciones directas conforme con disposiciones de ley.
209.    Cantidad y monto por tipo de documentos sometidos control previo perceptivo, (órdenes de compra, servicios, contratos, órdenes de pago) aprobados, objetados y con observaciones.  Proporción de estos últimos en relación al total revisado., Resumen de las causas de las objeciones y observaciones para cada tipo de documento. 
210.    Seguimiento efectuado sobre los documentos objetados.
211.    Cantidad y monto de las órdenes de pago emitidas en avances, fondos rotatorios y cajas chicas otorgadas en el período, aprobadas y objetadas.
212.    Obligación de regular dichos avances mediante instrumentos jurídicos. 
213.    Monto y causas de las objeciones. 
214.    Proporción de estas en relación al total revisado.

Control de bienes
215.    Estado físico de los bienes muebles e inmuebles.
216.    Conciliación de las cuentas de bienes en relación con estado físico y ubicación.
217.    Control perceptivo de bienes e inventarios

Facultad investigativa
218.   Cantidad de expedientes y actuaciones jurídicas.
219.      Resultados de responsabilidad administrativa y sanciones

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE INDICADORES
OBRA O SERVICIO
INDICE DE EFICACIA
RESULTADO OBTENIDO / RESULTADO ESPERADO X 100
RO / RE *100
EFICIENCIA
PRODUCTO OBTENIDO / RECURSOS UTILIZADOS (POR UNIDAD DE TIEMPO)
PO / RU
ASEO URBANO Y DOMICILIARIO
Cantidad de toneladas de desechos sólidos recolectados / Cantidad de toneladas estimada según población x 100
Cobertura de rutas servidas / Presupuesto ejecutado.
Tonelada de desechos sólidos recolectados / Cantidad promedio de recursos invertidos
Cantidad promedio de desechos sólidos recolectados / Cantidad de trabajadores contratados
Cantidad de viviendas y/o personas servidas / Recursos presupuestarios invertidos
Cantidad de toneladas de desechos sólidos recolectados / Cantidad de toneladas recolectadas para igual período año anterior x 100
Cantidad de toneladas de basura recolectadas / Cantidad de toneladas planificada x 100
Cantidad de toneladas de desechos sólidos recicladas / Cantidad de toneladas recolectadas (o cantidad de toneladas planificadas) x 100
Recaudación de tasas / Ingresos estimados x 100
Cantidad de predios que pagan el servicio de recolección / Cantidad total de viviendas servidas x 100
OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES
Cantidad de obras ejecutadas en el lapso / Cantidad de obras planificadas x 100
Cantidad de obras ejecutadas / Cantidad de recursos presupuestarios invertidos
Cantidad de obras contratadas y ejecutadas en el tiempo previsto
Cantidad de personas beneficiadas con las obras / Cantidad de recursos presupuestarios invertidos
Cantidad de obras ejecutadas en el lapso / Cantidad de obras ejecutas en igual lapso año anterior
Estatus de ejecución (mensual, trimestral) de obras / Cronograma de ejecución
Cantidad de empleos generados / Cantidad de empleos planificados x 100
SALUD
Cantidad de consultas atendidas / Cantidad de consultas planificadas x 100
Cantidad de consultas atendidas / Cantidad de consultas atendidas en igual periodo del año anterior x 100
Cantidad de pacientes atendidos: por rangos de edades, por tipos de patologías, por sectores urbanos o rurales, por períodos estacionales / Cantidad y comportamiento en años anteriores x 100.
Costo promedio por persona atendida
Cantidad de pacientes atendidos / Cantidad de recursos presupuestarios invertidos
Cantidad de pacientes atendidos: por rangos de edades, por tipos de patologías, por sectores urbanos o rurales, por períodos estacionales / Cantidades planificadas x 100.

NOTA: AGREGAR CASOS
OBRA O SERVICIO
EFICACIA
RESULTADO OBTENIDO / RESULTADO ESPERADO X 100
RO / RE *100
EFICIENCIA
PRODUCTO OBTENIDO / RECURSOS UTILIZADOS (POR UNIDAD DE TIEMPO)
PO / RU




























































­ESQUEMA ANALÍTICO DEL POA
I. INTRODUCCION
1
¿Quiénes somos?
Identificación del organismo
PRIMERA PAGINA: Nombre del organismo o ente municipal. Sus directivos. Estructura organizativa. Directorio. Propósitos y funciones. Ubicación. Contactos.
2
¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Trayectoria Institucional
Identificación de los hitos históricos y políticos relevantes de la organización. Datos fundacionales. Elección o nombramiento de la primera autoridad del organismo. Aspectos sobre la cultura organizacional actual.
3
¿Qué es el POA 2011?
Objetivos del POA 2011 en el marco estratégico de la gestión municipal
Los objetivos del POA como herramienta de planificación, gestión, control y rendición de cuentas. Poner de relieve su vinculación con los Lineamientos Estratégicos del Plan Municipal de Desarrollo. Visión. Misión. Valores Organizacionales. Directrices Estratégicas. Objetivos Generales.
4
¿Cómo estamos? ¿Qué problemas nos afectan? ¿Cuáles son nuestras oportunidades y fortalezas para enfrentar problemática?
Diagnóstico Participativo y Análisis Situacional de la Institución
Los resultados de la aplicación de herramientas de análisis de problemas institucionales, que permiten diagnosticar la situación actual.
II. DESARROLLO DEL POA
5
¿Qué vamos a hacer?
¿Para qué?
¿Qué vamos a obtener?
¿Cuánto?
¿Quién?
¿Con qué?
¿Cuándo?
Plan de Acción
Identificación de las Directrices Estratégicas y Objetivos. Unidad Ejecutora o responsable. (Según estructura organizativa de la organización).Responsable de unidad ejecutora. Proyectos y/o Acciones Centralizadas. Productos y Metas. Responsable de proyecto o acción. Cronograma. Monto Presupuestario, cuando fuese posible.
III. SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN
6
¿Qué es lo que se espera del Plan?
¿Cómo sabremos sobre los hechos y los logros?
Sistema de Productos e Indicadores para el Seguimiento y Control de Gestión  y Resultados.
Cuadro resumen de Identificación de indicadores por objetivos y productos. Indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad.

ESQUEMA BASICO DEL POA 201
I.       INTRODUCCION
§   Identificación de la Alcaldía, ente descentralizado del Municipio u organismo con autonomía funcional.
§   Trayectoria Institucional
§   Marco Estratégico del POA 201
§   Objetivos del POA 201
II.      DESARROLLO DEL POA
§   Plan de Acción (Según formatos)
III.    SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN
§  Sistema de Productos e Indicadores para el Seguimiento y Control de Gestión  y Resultados.


"VIAJE AL CENTRO DEL FRACASO"

ONAPRE: INSTRUCTIVOS PARA EL EJERCICIO ECONOMICO FINANCIERO 2017